
UNA ALTERNATIVA ARCADE PARA AQUELLOS QUE QUIEREN FUTBOL MÁS ALLÁ DE FIFA Y PES
Captain Tsubasa o Súper Campeones, como lo conocimos en Colombia, es una serie manga escrita e ilustrada por el mangaka Yoichi Takahashi para la revista Shonen Jump en 1981, hace casi 40 años. La historia de Tsubasa Ozora (Oliver Atom) y Genzo Wakabayashi (Benji Price) ha contado con múltiples mangas, animes, películas y videojuegos, así como una fama tan grande en Japón que muchas personas le atribuyen haber acrecentado la popularidad del futbol en el país del sol naciente.
En el mundo occidental, y en particular en Colombia, el anime de los Súper Campeones contó con gran popularidad, a la par de series tan importantes como Dragon Ball o Los Caballeros del Zodiaco, sin embargo, esa fama no se vio traducida en la llegada oficial de muchos de los juegos que se desarrollaban en Asia, a pesar que se produjeron más de 20. En ocasiones, incluso se localizaban los juegos con otro nombre y eliminando la referencia a los personajes.
Para placer de todos los fans, todo cambió el pasado 28 de agosto cuando Bandai Namco decidió lanzar Captain Tsubasa: Rise Of New Champions en todo el mundo, incluyendo nuestro país. Esta es una gran noticia para un género dominado por FIFA y PES, en el cual no se presentaban propuestas de tipo árcade hace ya bastantes años. Como si fuera poco, el juego resulta ser muy divertido y su propuesta atractiva y bastante fresca.

A pesar de que el juego nos presenta elementos comunes al género del futbol como pases, disparos al arco, goles, fueras de lugar, entre otros; no podemos tratarlo como una representación real de este deporte. Para empezar, y al igual que el anime, el árbitro es una figura meramente decorativa, puedes lanzar los demás jugadores por los aires o arriesgar la vida en medio del partido y nadie se opondrá. Esta dinámica nos presenta una de las mecánicas más interesantes y distintivas del juego, tendremos un botón para esquivar cuando llevamos el balón o para tratar de detenerlos a la fuerza cuando estamos buscando recuperarlo, el resultado estará relacionado con una barra de estamina con la que cuentan los personajes.
Otra mecánica que difiere de los estereotipos del género son los disparos al arco, en general es bastante difícil que un tiro normal logre anotar un gol (virtualmente imposible), el portero siempre estará en capacidad de detenerlo. Será necesario perfeccionar los súper tiros, movimientos tan exagerados como en el anime, para los cuales tendremos que mantener el botón de disparo presionado hasta recargar una barra, todo en medio del embate de los contrincantes. El arquero también contará con una barra de estamina que reduciremos con cada disparo al arco, hasta que sea tan baja que le sea imposible contener un súper tiro. Hasta cierto punto esto se asemeja a las mecánicas de los juegos de pelea como Mortal Kombat donde reducimos la barra de vida antes de asestar el golpe definitivo.
Quizás los más puristas desechen el juego por sus particularidades, pero la verdad es que una vez logras comprender las mecánicas se vuelve bastante adictivo, en mi caso particular lo disfruté mucho, fue una brisa de aire fresco en un género que cada año nos presenta casi lo mismo, pero con una actualización de equipos y jugadores. Todo un acierto de Bandai Namco.
En cuando a los modos de juego, el titulo cuenta con uno principal compuesto por dos historias a elegir: la primera sigue a Tsubasa y al equipo escolar Nankatsu (Niupi) en su tercer campeonato nacional juvenil consecutivo, una narrativa que nos permite recordar el anime a los más viejos y conocer la historia a los más jóvenes. La segunda opción nos permite crear un personaje original y escoger un equipo entre tres opciones: el Toho (Instituto Superior), el Furano y el Musashi (Colegio Alemán); el objetivo será jugar en la Liga de Héroes Junior para ganar un puesto en la selección juvenil de Japón.
Mientras que la primera historia es lineal, la segunda nos brinda la posibilidad de administrar opciones de diálogo y subir el nivel de nuestras estadísticas, además podremos seleccionar jugadores para entablar amistades y aprender sus habilidades especiales. Una vez acabemos este modo, nuestro personaje, con las habilidades y mejoras que le hayamos otorgado, será registrado en nuestro equipo personalizado para partidas en línea.
El modo versus en línea colocará nuestro equipo en la división más baja y se nos asignarán tareas para ascender en las filas al ir venciendo a los otros jugadores. Para las primeras divisiones, si no hay otros jugadores en línea, se le emparejará con un oponente de la CPU; una vez se alcanza un cierto nivel, el juego solo busca personas reales contra las cuales competir.
En cuanto a los aspectos técnicos el juego cuenta con un muy bien logrado diseño de arte, similar al anime, con animaciones limpias y nítidas, todo un agasajo para los fans de Captain Tsubasa. Algo que en mi experiencia no funcionó del todo bien fue la cámara, en ocasiones se movía de forma errática y en otras no seguía el balón sino que se quedaba con el jugador que había hecho el pase, no obstante, este no es un problema que logre afectar realmente la experiencia.
En conclusión, Captain Tsubasa: Rise Of New Champions es un juego sumamente divertido, quizás no será del agrado de los puristas del futbol, pero si es una opción refrescante para el género, la cual podrá atraer a jugadores no tan adeptos a este tipo de juegos. Adicional a eso, si eres seguidor de los Súper Campeones te va a encantar la propuesta, así como las escenas dramáticas de dialogo y de tiros especiales.
