
En 1995, la tecnología se volvió personal y el estilo, funcional. Hoy, 30 años después, los objetos que nacieron entonces no solo sobreviven: cuentan historias.
1995 fue un año bisagra. La cultura pop, la moda y la tecnología encontraron un punto de inflexión entre lo analógico y lo digital, entre el grunge y la estética futurista, entre el juego físico y los mundos virtuales. A tres décadas de distancia, varios objetos nacidos en ese año no solo persisten: se han convertido en íconos culturales, piezas de colección y símbolos de una generación que aprendió a vivir entre dos mundos.
Desde relojes indestructibles hasta consolas legendarias, estos son los clásicos de 1995 que, en pleno 2025, seguimos celebrando.
1. Sony PlayStation: el antes y el después del gaming
Aunque debutó en Japón a finales de 1994, fue en 1995 cuando la Sony PlayStation llegó a Estados Unidos y Europa, cambiando para siempre la industria del videojuego. Con su diseño gris minimalista, controles ergonómicos y títulos como Tekken o Ridge Racer, la primera PlayStation no solo vendió millones de unidades: creó una nueva cultura gamer.
Fue también la primera consola de muchos jugadores, una puerta de entrada al 3D, a las historias envolventes y a la música inolvidable. Hoy es una pieza de colección, pero también un símbolo de cómo el entretenimiento digital conquistó el mundo.
2. G-SHOCK DW-6900: resistencia con estilo urbano

Nacido en 1995, el G-SHOCK DW-6900 se consolidó como una leyenda de la relojería urbana. Su triple esfera digital, diseño redondeado y resistencia a todo tipo de golpes lo convirtieron en favorito del hip hop, el skate y el streetwear global.
En 2025, Casio celebra sus 30 años con una edición especial que rinde tributo al modelo original en colores clásicos como negro, rojo y amarillo. La nueva versión incorpora materiales sostenibles como la bio-resina, combinando herencia con innovación.
“Modelos como el DW-6900 representan el alma indestructible de 1995, forjando una conexión profunda con los consumidores que buscan un símbolo de autenticidad que preserve la integridad y el espíritu de una época memorable para la humanidad”, comenta Thiago Nadotti, Assistant Marketing Manager de Casio Latinoamérica.
Este clásico puede encontrarse en la G-SHOCK store más cercana o en tiendas online como Titec.co y TimesSquare. Para más novedades, sígue sus redes sociales: @gshockcolombia.
3. Windows 95: el inicio de todo
Más que un sistema operativo, Windows 95 fue un fenómeno cultural. Con una interfaz gráfica revolucionaria, el debut del botón “Inicio” y funciones multitarea, Microsoft transformó las computadoras personales en objetos familiares, accesibles y útiles para todos.
Su lanzamiento fue tratado como un evento pop, con una campaña protagonizada por los Rolling Stones y tiendas abarrotadas en la medianoche. Fue, para muchos, el primer contacto amable con un mundo digital que apenas comenzaba.
4. Tamagotchi: el primer vínculo virtual
Aunque su lanzamiento mundial se dio en 1996, los primeros prototipos de Tamagotchi comenzaron a fabricarse en Japón en 1995. Este pequeño dispositivo con forma de huevo introdujo el concepto del cuidado virtual, estableciendo una relación emocional entre humanos y tecnología.
El Tamagotchi fue más que una moda: fue un entrenamiento temprano en empatía digital, anticipando la conexión afectiva que hoy tenemos con nuestras apps, asistentes virtuales y redes sociales.
5. DVD: el cine se mudó a casa
En 1995, empresas como Sony, Panasonic, Toshiba y Philips presentaron oficialmente el formato DVD, marcando el inicio de una revolución silenciosa en el entretenimiento doméstico. Con mayor capacidad, mejor calidad y mayor durabilidad que el VHS, el DVD ofreció una experiencia cinematográfica más rica e inmersiva.
Fue también el comienzo de las bibliotecas personales, de los menús interactivos y de los “extras” que nos hicieron sentir más cerca de nuestras películas favoritas.
6. Java: el lenguaje que dio vida a la web
Ese mismo año nació Java, un lenguaje de programación que cambió las reglas del desarrollo digital. Con su filosofía de “escribe una vez, ejecuta en cualquier lugar”, Java se convirtió en la columna vertebral de miles de aplicaciones, sitios web y sistemas que aún hoy forman parte de nuestra vida cotidiana.
Java fue, y sigue siendo, uno de los pilares del internet tal como lo conocemos.
Volver al futuro… de 1995
Treinta años después, estos objetos no son solo recuerdos: son testimonio de una era de transición, descubrimiento y asombro. En tiempos donde todo parece efímero, volver a los íconos de 1995 es reencontrarse con lo esencial, con lo que definió a una generación.
No es casualidad que marcas como Casio, Sony o Microsoft sigan reinventando sus clásicos. Porque lo verdaderamente icónico no envejece: trasciende.
¿Tuviste alguno de estos clásicos? ¿Sigues usando alguno hoy? Cuéntanos en los comentarios y celebra con nosotros los 30 años de estos íconos que siguen marcando el tiempo.